miércoles, 15 de mayo de 2024

HISTORIADOR COSTUMBRISTA del Noroeste del Neuquén DEJA SU LEGADO CULTURAL









Sus raíces familiares estaban hundidas en el Neuquén norteño de estepas y cordilleras. Y las raíces, más antiguas aun, en suelo trasandino austral.


Habiendo nacido en la confluencia de los Ríos Limay y Neuquén, la fuerza ancestral lo atrajo hacia los lindes montañosos septentrionales de su Provincia, el Neuquén.


Se instaló en el borde sureño de la Cordillera del Viento. Desde allí exploró las expresiones folklóricas telúricas del Noroeste provinciano.


Su búsqueda no quedaba limitada al patio de tierra mojado para saltar cuecas. Tampoco duraba lo que los sones de las guitarras de Cantoras duraban en aquel aire límpido de la alta montaña, cuando tomaban su encordada y el Tañador las acompañaba.


Su indagación hurgaba en la historia de los Originarios patagónicos, en la migración de las tradiciones hispanas a través de la colonización, en las vertientes musicales llegadas a esta América, en la mixtura de ritmos sobre la arcilla misma del Continente.


Entró en la profundidad de la bibliografía pertinente. Allí buceó y se documentó. De esa investigación apasionada, que no ignoró los puestos campesinos donde alguna Cantora Nor-neuquina entonaba sus tradicionales estrofas, nos entregó VEINTIDÓS Obras Literarias de la Cultura regional. De su región vivida. Y amada.


Produjo y dirigió la Revista “Caleuche”, otra forma, una llegada periódica de difundir el saber adquirido en sus indagaciones por los “cajones” y valles de los Andes y de la Cordillera del Viento.


Nos dejó HÉCTOR ALEGRÍA el 7 de agosto de este 2021. Nos dejó, al mismo tiempo, su invalorable acervo cultural, el que perpetúa la historia del Noroeste Neuquino para la posteridad.


Pacho Nazar

No hay comentarios:

Publicar un comentario