Con el
mayor respeto hacia su figura, rectifico la aseveración, con mi vivencia
personal de haber explorado el extremo oriente paraguayo en invierno de 2014.
Aquellas
majestuosas cascadas, que engalanaban al Río Paraná Alto, límite físico entre
los Estados de Brasil y Paraguay, quedaron sumergidas bajo el Embalse
"Airton Sena", consecuente de la instalación de la Presa Binacional
Itaipú.
Aquel
caudaloso gigante hídrico comenzó a ser retenido por las obras en 1975. E
inició la inmersión del Salto del Guairá inferior. Y le siguieron los
superiores hasta 1984, año de la inauguración.
JUSTICIA
OCCIDENTAL contra ORIGINARIOS del ABYA YALA
El
comentario de Barbosa me resultó propicio para recordar a las Bases Sociales
del Continente un episodio violento de Racismo Contemporáneo.
Una Juez de
la Ciudad de Saltos de Guairá, Cabecera del Departamento Kanindeyú paraguayo,
en aquel 2014 en que yo lo transitaba, citó a autoridades de la Comunidad AVA
GUARANÍ al Juzgado.
Ausentadas
las mismas de su territorio ancestral en el Paraje Corpus Cristi, de aquel
Departamento, la Policía procedió a incendiar sus viviendas (Foto 1, Diario
abc).
Ese
vandálico atropello a cargo de una "fuerza del orden" me impactó
emocionalmente. La escritura es mi medio de expresión emotiva. Entonces
surgieron las letras del poema "Bailaron sobre las Cenizas", que está
incluido en mi obra "Latitudes" (2019).
Cual
deplorable galardón de aquella funcionaria judicial, hallé en céntrica avenida
capitalina la denuncia popular pública (Foto 2, P. Nazar) a uno de sus colegas,
dando triste muestra del "status jerárquico" que detenta ese Poder,
en todas las Repúblicas latinoamericanas.
Pacho
Nazar, 27 de enero de 2024
No hay comentarios:
Publicar un comentario