Representante de MANBLAS en la conferencia del especialista
El crimen del pescador ratificó la parcialidad del sistema judicial argentino
Con la presencia del especialista Rodríguez Pardo, de la Confederación de Organizaciones Mapuce (COM), de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén, de asambleístas de Las Lajas, Loncopué, Zapala y San Martín, del Grupo MORENO, del Foro Permanente por el Medio Ambiente (FOPERMA), de la ONG MANBLAS, de la Comisión Carlos Presente (COCAPRE) y de docentes independientes, la Asociación por el Libre Acceso a los Ríos y Lagos CRISTIAN GONZÁLEZ coordinó uno de los aniversarios más conmovedores y comprometidos desde la desaparición física del pescador del Quilquihue.
La Mega Minería Denunciada
Rodríguez Pardo dejó inequívocamente esclarecido que la minería de vetas y socavones ha quedado en el pasado para dar lugar a la destructiva minería a cielo abierto, que muele la roca montañosa para extraer los metales preciosos finamente dispersos mediante el lavado con millones de litros de agua que termina inutilizada por contaminación para cualquier otro fin alternativo. La Asociación de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) reseñó tal proyecto perverso en su localidad y el freno, que le puso la población con su movilización.
Contra el Petróleo, la Especulación Inmobiliaria y por el Agua
Los ambientalistas de Zapala expusieron un resumen de su defensa del grandioso acuífero bajo los basaltos lugareños, contra las acechanzas petroleras, batalla que hasta el momento lograron con éxito. Por su parte los lajeños resumieron su combate contra las amenazas mega mineras y el uso irracional del agua en aquella localidad pre cordillerana. Diversas organizaciones ambientalistas de la ciudad anfitriona denunciaron la voracidad inmobiliaria sobre la Vega Maipú: formidable humedal natural, reservorio de agua y biodiversidad, acosado por el negocio del hormigón armado.
Carlos y Cristian
La COCAPRE trazó un soberbio paralelismo entre el Profesor de Enseñanza Media fusilado en Arroyito, Carlos Alberto Fuentealba y el pescador asesinado en la desembocadura del Lago Lolog en el Río Quilquihue, Cristian González, ambos en el Neuquén, durante la tercera gobernación del tristemente célebre Jorge Omar; quien, cual descarada muestra de connivencia entre el poder político y sus empresarios amigos, envió tropas de la Unidad Especial Policial (UESPO) al homenaje sentido que familiares y amistades de Cristian improvisaron el día subsiguiente.
Interculturalidad Declamada pero No Ejercida
La COM denunció una más de las desaprensiones del gobierno emepenista hacia los elementos sagrados de la etnia Mapuce, al habilitar enseñanza de esquí en la base del Volcán Lanín, cual siniestro prolegómeno de deportes invernales ajenos a la cosmovisión del Pueblo Originario del sur de Chile (Gulu Mapu), norte de la Patagonia y toda la región pampeana (Puel Mapu).
Campamentos Naturalistas
El Grupo MORENO propuso a la concurrencia recrear aquellos campamentos del 2007, 2008 y 2009 en Lago Traful, Río Minero (ambos en Neuquén) y Paraje Tacuifí (Río Negro), como vivificante medio de conocer las maravillas naturales usurpadas por los poderosos.
Abolir un Mito
La ONG MANBLAS exhortó a desmitificar la imagen “consevacionista” de la Administración de Parques Nacionales (APN), recordando que se creó en 1936 durante la Década Infame para solaz cinegético de la oligarquía agro-exportadora pampeana; evidencia de lo cual fueron los ciervos colorado y europeo y el jabalí, introducidos todos para la venta de cotos de caza en la sede central de APN en la Av. Santa Fe de Buenos Aires; fauna exótica que desplazó por agresividad a los cérvidos autóctonos: huemul y pudú. Agregó a ese propósito elitista la histórica persecución oficial a los pobladores mapuce y criollos, a sangre y fuego, hasta lograr su destierro para liberar las tierras ancestrales a la caza tranquila de la oligarquía vacuna.
Amigos Salvadores
La Asociación CRISTIAN GONZÁLEZ relató detalles del luctuoso acontecimiento, que eran poco conocidos por la concurrencia: la compañía de dos amigos del pescador en el episodio infortunado evitó que su cuerpo pudiese terminar arrojado a un zanjón o sepultado anónimamente, como ha ocurrido en otros hechos trágicos a cargo del amigo del poder emepenista Gaspar Schrod, el empresario usurpador de riberas que armó a su custodio Horacio Calderón para intimidación de acampantes, visitantes y deportistas.
Justicia Dirigida
Así también aquella Asociación mencionó que la hijita menor del pescador, en el vientre de su madre al momento de su asesinato, aún no puede ostentar el legítimo apellido de su padre por las prolongadas tramitaciones judiciales, nada ajenas a las perversidades del poder. Se recordó que Cristian ya era padre de dos niñas anteriores a la tercera. La Asociación denunció que el asesino material, aún condenado, es visto en San Martín cual un ciudadano común e inmediatamente delatado por ante los medios de prensa.
Adecuación de Terminología
En ocasión del encuentro de habitantes del Noroeste del Chubut en defensa del ambiente, los días 19 y 20 de junio de 2010 en Trevelín, propiciado por la ONG VECINOS POR EL AGUA, se adecuaron antiguos términos a la concepción del hombre incluido en la Naturaleza. En lugar de “recursos” para referirse a los componentes del hábitat de los que el ser humano se sirve, aún en proporción de devastación, hasta el punto del agotamiento, se prefirió el vocablo bienes, que los valora y amerita su preservación: un bien se cuida; un “recurso” puede saquearse. En reemplazo de “naturales” como calificativo de “recursos”, se optó por comunitarios, de modo de concebir al hombre y sus bienes en una misma categoría y todos, en una unidad de naturaleza inescindible: el ser humano no es externo a la Naturaleza sino que forma parte de ella en una misma Comunidad. La terminología propuesta fue bienes comunitarios.
La Lucha Continúa
Al calor del aniversario conmemorado la enfervorizada concurrencia debatió cuestiones ambientales acuciantes y gestiones vinculadas.
San Martín de los Andes, agosto 2010
Link de Youtube con audio https://youtu.be/yElI7rpD9sA
No hay comentarios:
Publicar un comentario